3 Pilares para Cambiar Hábitos desde el Coaching
El cambio de hábitos puede parecer un desafío abrumador, especialmente cuando nos enfrentamos a esas rutinas que han sido parte de nuestra vida por años.
Sin embargo, en el corazón de cualquier transformación personal están tres elementos clave:
la consciencia de nuestras elecciones, la auto-creencia en nuestra capacidad de cambio y la responsabilidad que asumimos sobre nuestras acciones.
El coaching utiliza estos pilares para ayudar a las personas a romper con lo que les limita, construir nuevos hábitos y avanzar hacia una vida plena, alineada con sus valores.
1. Consciencia
El Coach ayuda a la persona a identificar patrones de pensamiento, estados emocionales y comportamientos derivados de ellos. A través de la exploración y la autoobservación, la persona puede tomar consciencia de en que medida están afectando a su bienestar y reconocer las áreas donde generar cambios.
Por ejemplo, una persona que desea perder peso y descubre que consume alimentos poco saludables cuando está estresado da un gran paso, pero esta consciencia no es siempre tan evidente. El Coach, a través de preguntas, guía a la persona para comprender cómo y por qué ocurre este comportamiento.
Preguntas para abrir la consciencia en este caso podrían ser:
- ¿Qué has notado sobre tus hábitos relacionados con la alimentación o el estrés últimamente?
- ¿Qué factores suelen desencadenar este comportamiento en ti?
- ¿Cómo te sientes antes, durante y después de estos momentos?
2. Auto-creencia
Las creencias limitantes sobre uno mismo y cómo es, están profundamente relacionadas con la generación y el mantenimiento de malos hábitos. Creencias como «no soy lo suficientemente bueno», «siempre fallo» o «no puedo cambiar», actúan como barreras mentales que condicionan nuestra percepción de lo que somos capaces de lograr.
El Coach de salud apoya a la persona para desarrollar confianza en su capacidad para realizar cambios, reconociendo sus fortalezas, sus pequeños logros y sus recursos internos. Esto fortalece su motivación y lo prepara para afrontar sus desafíos.
Imagina que una persona quiere empezar a correr pero no cree tener la capacidad física o disciplina necesarias para ello. Como Coach en salud ayudamos a identificar logros previos como haber incorporado caminatas diarias, y diseñar metas realistas como llegar a correr un kilómetro en la primera semana.
Muchas veces creer que no se tiene la disciplina para hacer ejercicio puede llevar a evitar moverte o intentar algún nuevo ejercicio, reforzando el sedentarismo como un hábito.
Preguntas de coaching que pueden ayudar en este caso serían:
- ¿Qué logros pasados demuestran tu capacidad para lograr hacer ejercicio?
- ¿Para qué querrías incorporar movimiento a tu vida?
- ¿Qué cualidades personales te reconocen los demás? ¿Cómo podrías aplicarlas a este proceso?
3. Responsabilidad
El Coach de salud fomenta que la persona asuma el compromiso de sus acciones y resultados. A través del seguimiento y la reflexión conjunta, el coachee (que así denominamos en coaching) diseña y ajusta su plan de acción para mantener el enfoque en sus objetivos.
Si una persona se compromete a meditar 10 minutos al día para reducir su estrés, en las siguientes sesiones el Coach revisará con él cómo ha progresado y ajustará el plan según las circunstancias del coachee.
Preguntas en este sentido para apoyar al cambio podrían ser:
- ¿Qué acciones específicas puedes comprometerte a realizar esta semana?
- ¿Qué podrías hacer diferente esta vez para aumentar tu confianza en mantener este hábito?
- ¿Cómo te asegurarás de retomar el rumbo si te surge algún obstáculo?
El cambio de hábitos no ocurre por casualidad; es el resultado de tomar consciencia de nuestras elecciones, creer en nuestra capacidad para transformarnos y asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
El coaching de salud y bienestar nos ofrece el espacio y la metodología para poder explorar fortalezas en los demás, superar las barreras internas y diseñar un camino hacia el crecimiento y la superación. Cada pequeño paso cuenta, y el momento para comenzar es ahora.
¿Qué pregunta te harías tu hoy para explorar una mejor versión de ti mism@?
____________________________________________________________________
María Becerril, Coach de Salud, PCC ICF.
Psicología del Coaching aplicada a la salud.
Escuela de Coaching de Salud, SALUTIS HEALTHCARE
Aún no hay respuestas