Cómo nuestros pensamientos moldean nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestro bienestar
Una de las bases más potentes que trabajamos en Coaching de Salud es la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos permite comprender cómo los pensamientos no sólo se quedan en la mente, sino que tienen un impacto directo en nuestro cuerpo, nuestras emociones y, en consecuencia en nuestro bienestar general.
Lo que pensamos influye en cómo nos sentimos, en cómo actuamos y hasta en cómo funciona nuestro sistema nervioso. La PNL nos enseña que cada pensamiento es una forma de lenguaje interno, y ese lenguaje puede activar estados emocionales, generar tensión muscular o incluso modificar nuestra postura corporal.
Por eso, hoy te propongo hacer una pausa y revisar algunas de las reglas de la mente según la PNL, para que puedas reconocer cuántas de ellas ya has experimentado en tu vida… y cómo podrían estar moldeando tu realidad sin que lo notes:
📌 La primera ley es que «Todo pensamiento o idea tiene una reacción física»
Nuestros pensamientos no se quedan en la mente, se traducen en nuestra fisiología. La manera en la que nos movemos, gesticulamos, respiramos o nos posicionamos está directamente influenciada por nuestro diálogo interno.
Así, una idea positiva puede aligerar la postura y la respiración, mientras que un pensamiento negativo puede tensarnos o incluso generarnos una enfermedad con el tiempo.
📌 La segunda dice así: «Lo que se espera tiende a hacerse realidad»
La mente inconsciente no distingue entre realidad y ficción. Si repetimos internamente ciertas imágenes o pensamientos, estamos entrenando a nuestro sistema para llevarlos a cabo. De ahí la importancia de instalar ideas potenciadoras, en lugar de creencias limitantes.
📌 La tercera es que «La imaginación es más poderosa que el conocimiento»
Sí, el conocimiento es valioso, pero cuando se trata de influir en nuestra mente inconsciente (y también en la de otros), la imaginación y las emociones tienen mayor poder. Usar visualizaciones y metáforas permite que las nuevas ideas se integren de forma más rápida y eficaz. En Coaching con PNL, utilizamos técnicas específicas para reprogramar imágenes mentales que nos bloquean y sustituirlas por otras más constructivas.
📌La cuarta regla dice que «La mente no puede sostener ideas contradictorias sin generar tensión»
Si hay conflicto entre lo que sentimos, pensamos o creemos, nuestro sistema se estresa. La claridad mental es esencial para disminuir el ruido interno y evitar síntomas físicos generados por el conflicto mental prolongado.
📌 La quinta regla dice que «Una idea, una vez aceptada por el inconsciente, permanece hasta que es reemplazada por otra»
Así se forman nuestros hábitos, nuestras respuestas automáticas y nuestras creencias más profundas. ¿La buena noticia? Toda idea limitante puede ser transformada. Pero la mente no deja “espacios vacíos”: hay que instalar conscientemente nuevas ideas que ocupen su lugar.
📌 La sexta regla dice que «Las emociones sostenidas generan reacciones físicas reales»
Un síntoma emocional, si se mantiene en el tiempo, puede convertirse en un problema físico. Por eso en nuestra formación apostamos porque los pequeños cambios de actitud pueden generar grandes transformaciones en nuestro estado de salud y bienestar.
📌 La séptima regla dice que «Cada cambio que se pone en práctica reduce la resistencia a futuros cambios»
La flexibilidad es una habilidad entrenable. Cuanto más practicamos cambiar (aunque sean pequeñas cosas), más abiertos estamos a nuevas posibilidades. Y eso nos convierte en personas resilientes y adaptables.
📌 La octava regla dice «La mente inconsciente no responde bien al esfuerzo forzado»
La relación con el inconsciente es más efectiva cuando se basa en la confianza, la calma y la repetición, no en la presión o el esfuerzo excesivo.
Cuanto más suaves seamos en el proceso, más receptiva será nuestra mente profunda.
Es como cuando intentas recordar por ejemplo el nombre de un actor. Haces un esfuerzo enorme, te frustras, lo intentas una y otra vez… y nada. Pero unas horas después, cuando ya te has relajado o estás haciendo otra cosa… el nombre aparece solo en tu mente!
Esto ocurre porque el esfuerzo consciente bloquea el acceso a ciertos recursos del inconsciente. En cambio, cuando soltamos el control y confiamos, el inconsciente trabaja en segundo plano y nos da la respuesta sin presión.
En Coaching de salud trabajamos con herramientas prácticas y enfocadas al cambio de hábitos duradero. La transformación comienza al comprender cómo funciona nuestra mente y utilizar ese conocimiento a nuestro favor.
¿Qué pensamientos observas hoy en tu mente? ¿Están construyendo el bienestar que deseas?
María Becerril, Health Coach
Escuela de Coaching en Salud, SALUTIS HEALTHCARE
*Estos principios forman parte de los fundamentos prácticos publicados y corrientes de Programación Neurolingüística sintetizados a lo largo de décadas por diversos autores como Richard Bandler, John Grinder, Robert Dilts y Joseph O’Connor.
PD: Inicia tu formación con éstas y otras competencias del Coach para la Salud, aquí!.
Aún no hay respuestas